jueves, 30 de diciembre de 2010

Editadas dos publicaciones con los contenidos de las Jornadas

Dos publicaciones del Enlace Europe Direct de ADEGUA recogen los contenidos de las Jornadas que nos ocupan y que tuvieron lugar los pasadas 22 y 23 de noviembre en el marco de las Jornadas del Olivar y el Aceite de Baena.

Estas Jornadas han acercado al territorio información de interés para todas aquellas personas interesadas en las posibles sinergias que en una economía de olivar pueden darse en múltiples direcciones. Así, las ponencias y mesas redondas han abarcado, con una dimensión europea, desde la investigación vinculada a la innovación, pasando por proyectos relacionados con energías alternativas, comercialización, puesta en valor de patrimonio o turismo, hasta la oferta cultural posible en estos los territorios olivareros andaluces, en general muy ricos en historia y patrimonio arqueológico.



Las dos publicaciones que ahora presenta el Enlace Europe Direct Andalucía Rural de ADEGUA van dirigidas a emprendedores/as que puedan encontrar en sus contenidos ideas, contactos y referencias para iniciar, innovar o ampliar su actividad. Se trata de las actas de las Jornadas por un lado, y de una guía de direcciones de interés de instituciones, empresas, institutos de investigación, universidades, fundaciones, proyectos… que salieron a la luz en las jornadas y pueden aportar ejemplos de buenas prácticas en los ámbitos mencionados.

Las publicaciones están disponibles en la web de ADEGUA en los enlaces: actas, guía

jueves, 16 de diciembre de 2010

"Empleo y patrimonio en una zona olivarera"

Última ponencia de estas jornadas que lamentablemente tampoco podemos ofrecerles. Disponen del resumen que les ofrecimos en días anteriores y de la publicación de las actas de estas jornadas que les ofreceremos en breve.

"La oferta de servicios turísticos vinculados a la cultura del olivo y el patrimonio cultural"

Segunda sesión del día 23 de noviembre que consistió en una mesa redonda con el tema "La oferta de servicios turísticos vinculados a la cultura del olivo y el patrimonio cultural", que finalmente corrió a cargo de Mª Dolores Priego Ruiz, responsable del área de turismo del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén) y de Mª Jesús Serrano Jiménez, teniente de alcalde y responsable del área de turismo del Ayuntamiento de Baena (Córdoba).

Mª DOLORES PRIEGO RUIZ


La intervención está dividida en tres vídeos:

VÍDEO 1



VÍDEO 2



VÍDEO 3



Mª JESÚS SERRANO JIMÉNEZ

Lamentablemente no podemos ofrecerles el vídeo de su ponencia debido a las dificultades técnicas que nos hemos venido encontrando durante la digitalización de las grabaciones. Rogamos sepan disculparnos.

martes, 14 de diciembre de 2010

Taller "Olivo + patrimonio cultural + turismo = innovación empresarial"

Con este taller se iniciaron las sesiones correspondientes al segundo día de las jornadas. La realización del mismo corrió a cargo de Encarnación Giráldez y Francisco Escalante, responsables técnicos del proyecto "Caminos de Pasión".

Las intervenciones de ambos están intercaladas, por lo que se las ofrecemos de forma conjunta al igual que el debate que se originó tras sus ponencias.

Debido a la longitud de la grabación, el taller está dividido en cuatro partes:

VÍDEO 1



VÍDEO 2



VÍDEO 3



VÍDEO 4

lunes, 13 de diciembre de 2010

Ponencia Ángel Moreno Yáñez

Debido a dificultades técnicas y anomalías en la grabación de las ponencias que ya se han podido observar en los vídeos anteriores, no nos es posible ofrecerles la ponencia de Ángel Moreno Yáñez correspondiente a la tercera y última ponencia del día 22 de noviembre.

En todo caso, tienen el resumen escrito que ya les ofrecimos en días anteriores y en posteriores fechas dispondrán de la versión digital de una publicación con las actas de las dos sesiones de estas jornadas.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Vídeos Mesa Redonda "Sinergías en una economía de olivar"

Ofrecemos a continuación las ponencias de los participantes en la mesa redonda "Sinergías en una economía de olivar" en la que han participado los gerentes de los Grupos de Desarrollo de Cazorla, Sierra Mágina y Guadajoz - Campiña Este.

La mesa estuvo moderada por el técnico de ADEGUA Antonio Zafra

PRESENTACIÓN



JUAN A. MARÍN

Juan A. Marín es gerente del GDR Sierra de Cazorla. Su intervención está dividida en dos vídeos:

VÍDEO 1



VÍDEO 2




JOSÉ GARCÍA VICO

José García Vico es gerente del GDR Sierra Mágina. Su intervención también está dividida en dos vídeos:

VÍDEO 1



VÍDEO 2




JOSÉ RAFAEL GUIJARRO

José Rafael Guijarro es gerente del GDR Guadajoz y Campiña Este.

martes, 7 de diciembre de 2010

Video ponencia Gabriel Beltrán

Tenemos disponible el vídeo con la ponencia de Gabriel Beltrán Maza del día 22 de noviembre sobre “El sector del olivar en Europa: una visión estratégica vinculada a la innovación”.

La ponencia está dividida en tres partes debido a su duración. Esperamos que sea de su interés.

VÍDEO 1



VÍDEO 2



VÍDEO 3

lunes, 29 de noviembre de 2010

Día 23 de noviembre: tercera ponencia

Conferencia: "Empleo y patrimonio en una zona olivarera"

Ignacio Muñiz (Director del Ecomuseo de Almedinilla)

Ignacio Muñiz, director del Ecomuseo del Río Caicena de Almedinilla, comenzó su ponencia hablando de la existencia de muchos proyectos de recuperación del patrimonio que sólo tienen un enfoque turístico y que no parten de una preocupación de la gente del territorio, de una demanda de la población. Por ejemplo, según Muñiz, a algunos territorios llegan fondos para construir un centro de interpretación y éste se lleva a cabo sin idea previa, con contenido de lo más variopinto, con lo cual la iniciativa se termina abandonado y el dinero despilfarrado, porque no ha habido una demanda y no ha habido una gestión posterior.
El río Caicena es un río muy limpio, con unas cascadas donde es posible hacer rafting y permite el baño en verano. Además, a su paso por Almedinilla crea un bosque de ribera muy bien conservado y una zona de huertas, algo fundamental para el turismo en el sentido de que no es algo secundario el entorno del lugar que se quiere poner en valor y promocionar. Esto es, se debe tener en cuenta que si un pueblo tiene un castillo en un estado de conservación excepcional pero el entorno natural, el paisaje y el resto de la localidad están machacados por el paso del tiempo, esa villa qué duda cabe de que no tiene el mismo encanto. El turismo cultural debe entenderse de una manera integral. “A nosotros nos gusta hablar del territorio, y nos gusta mostrarlo todo, con lo que supone, con todo lo que se puede enseñar, que no es poco”, afirma Muñiz.
En cuanto al Ecomuseo, éste se trata de un proyecto de desarrollo rural que se traduce en un conjunto de museos de varios tipos. La gestión del patrimonio conlleva varios pasos: investigación (convenios con distintas universidades) que puede ser de carácter arqueológico o de otro tipo, la conservación de los recursos naturales (ponerlos en valor, acondicionarlos para la visita) y la difusión de estos recursos (importante convertirlo en un recurso turístico, en un producto).
Según las palabras de Muñiz, el desarrollo rural (también llamado desarrollo sostenible) forma parte de un entorno más amplio, “que no es otro que el marco del capitalismo, y lo que busca es el beneficio puro y duro”. El director de este museo tiene clara la idea de que si un núcleo rural no vive de la agricultura pierde todo su sentido. Por el sistema económico capitalista que vivimos en el mundo rural se potencian cosas como el agronegocio, ganadería, los transgénicos, etc. Dentro de las aportaciones que nos da la Unión Europea se encuentra el área del turismo rural. “Es una utopía pensar que un pueblo va a vivir del turismo rural, cuando más bien es un complemento. Hay excepciones, como es el caso de la localidad malagueña de Ronda, que sí se lo puede permitir. Pero en la mayoría de los casos es un complemento a la actividad eminentemente agrícola que deben tener los pueblos”, apunta Muñiz.
Un punto muy importante y que no se debe dejar pasar a la hora de crear un proyecto turístico en un pueblo, máxime si es una localidad pequeña como Almedinilla, es que hay que tener cuidado a la hora de crear falsas expectativas. Porque si a un visitante le gusta la experiencia vivida allí se lo cuenta a diez personas, por poner una cifra, pero si no le gusta ese número no se queda ahí, se lo acaba contando a 20 personas o más.
Así que lo mejor que se puede hacer es crear proyectos de calidad porque este tipo de turismo es muy delicado y difícil de mantener, lo mismo que acude a un sitio puede dejar de ir y hay que empezar otra vez de cero. La calidad no consiste en ofrecer unas infraestructuras espectaculares y a la última, importan más otras cosas. A veces se han montado unos museos con una gran tecnología pero por ejemplo no tenían guías. No tiene sentido empezar la casa por el tejado.
En el Ecomuseo de Almedinilla se ha hecho un estudio entre los visitantes que han tenido desde su apertura, que arroja como resultado que el 80% de los turistas que lo han incluido en sus planes de viaje valoran por encima de todo la atención personalizada y el servicio de guías. Esto supone un punto muy importante, es interesante contar con guías que hagan una visita diferente (por ejemplo, el Ecomuseo introduce durante la visita a personas disfrazadas de época), formando a la gente con la historia del lugar que se visita, detalles como que dentro del recorrido de los turistas les pongan una tapita al pasar por la cocina de un caserón antiguo, etc. Eso es lo que se espera de los proyectos pequeñitos como este, algo un poco más detallista basado en las personas, su verdadero valor.
Algo que queda en el recuerdo de casi todos los visitantes que se pasan por esta localidad es la actividad “Un día en la Bética romana”, visita tematizada que incluye algo que deja un gran sabor de boca, los almuerzos o cenas en la villa romana, una comida con actuaciones y articulada en torno a las tradiciones de la época, al más puro estilo romano.
En cuanto al episodio de la financiación del Ecomuseo, el 40% de los ingresos que recibe le llegan por autofinanciación, algo de lo que se muestran muy orgullosos, ya que los resultados que están teniendo están siendo muy satisfactorios. El resto puede verse en esta imagen de la presentación:
Actualmente, en el Ecomuseo de Almedinilla da trabajo a cuatro personas a tiempo completo y a dos a tiempo parcial. Además, este espacio ha hecho posible que se cree en el pueblo una empresa con un buen grupo de gente joven que son los que se dedican a realizar las representaciones, como por ejemplo una noche en la bética.
La localidad de Almedinilla ha recibido no pocos premios por su labor turística, como el premio Juan Bernier de la Asociación Arte, Arqueología e Historia de Córdoba al Ecomuseo; el premio Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética; el premio Expobética; etc. Además, Almedinilla es un punto de parada obligada en varias rutas turísticas, como la Ruta de la Bética Romana, la de la Vía Augusta-Vías Romanas del Mediterráneo o la Ruta Arqueológica de la Subbética Cordobesa.

Día 23 de noviembre: segunda ponencia

MESA REDONDA: La oferta de servicios turísticos vinculados a la cultura del olivo y el patrimonio cultural



Mª Dolores Priego Ruiz (Área de Turismo de Alcalá la Real)
El patrimonio de Alcalá la Real se entiende para los alcalaínos como su castillo, la fortaleza de La Mota, que era hace 20 años un solar auténticamente en ruinas. El pueblo se ha encargado de la dinamización de los recursos para que sean elemento activo entre la ciudadanía, de manera que se convierta en un elemento importante de desarrollo económico.
¿Dónde se deberían enlazar los recursos turísticos con los recursos del olivar? Las sociedades de Andalucía, muy vinculadas con lo agrario, no han tenido unas economías muy consolidadas. En las zonas rurales se ha vivido de la suma de actividades, de manera que el agricultor era también ganadero u hortelano y podía ser además camarero o albañil.
El municipio de Alcalá ha pasado de una explotación exclusivamente pública del patrimonio a una participación de lo privado y ahora mismo ha entrado en juego lo que se denomina el Cuarto Sector, es decir, organizaciones que funcionan como las entidades privadas pero sin ánimo de lucro. Esta etapa va a ser interesante y va a ir acompañada con algo que el Ayuntamiento ha estado haciendo a la hora de incorporar el turismo al tejido económico de la ciudad. Se está trabajando y preparando la llegada de un parador, algo que puede ser un gran motor en la ciudad. Sin embargo, hay que trabajar mucho todavía para diversificar el ocio en la localidad. En ello se encuentra una asociación de empresarios de reciente creación, que trata de actuar como dinamizador para el resto de entidades de la ciudad y que así se movilice a la sociedad del pueblo.
“Para ser hay que contar consigo mismo, pero para existir hay que contar con los demás”, cita del libro Piensa, es gratis.

María Jesús Serrano, área Turismo Ayto. Baena
María Jesús Serrano comienza su ponencia explicando cómo el pueblo de Baena ha ido de menos a más en materia de cultura. Actualmente se está tratando de poner en valor el patrimonio arqueológico y cultural junto con el patrimonio inmaterial con el que cuenta esta localidad cordobesa, de forma que si se alcanza este objetivo se puede tener la esperanza de ocupar un hueco de mercado muy importante que sea un atractivo muy poderoso para llamar a turistas y visitantes. Tanto es así que se prevé que se pueda generar una industria y un empleo alrededor de este sector, ya que otras industrias que desarrollen su actividad en una determinada zona son iniciativas que  eventualmente puede que se marchen y abandonen el territorio, pero el patrimonio, el turismo de naturaleza y la arqueología sí que están para quedarse, y ahora se está haciendo un esfuerzo ingente desde el Ayuntmiento de Baena para ponerlo en valor. Todo esto se desarrolla en el marco del proyecto BaenaCultura.
Actualmente, se está terminando de restaurar el Museo Histórico, que va a abrir sus puertas en breve, ubicado en la Casa de la Tercia, una antigua obra civil del siglo XVIII que pasará de uso administrativo a Museo Histórico. Este edificio será el que albergue los restos arqueológicos que la localidad conserva desde la Prehistoria hasta la Edad Media y todos los recursos que se están extrayendo del Yacimiento de Torreparedones, que va a tener un lugar muy importante en el proyecto BaenaCultura. Además, se está llevando a cabo la restauración del Castillo y muy pronto se va a terminar la primera fase. Aún sin finalizar por completo, el castillo se va a abrir al público, en una iniciativa muy innovadora que persigue que la gente de Baena y los visitantes puedan visitarlo estando en obras y sigan de cerca estos trabajos.
Asimismo, cada vez se encuentran más avanzados los trabajos en el Yacimiento de Torreparedones, así como las gestiones con la Junta de Andalucía para poder abrir al público la Cueva del Yeso. El Yacimiento de Torreparedones ha sido declarado recientemente Bien de Interés Cultural de Andalucía, y los expertos lo están colocando a la altura de otros como Itálica o Segóbriga.

Día 23 de noviembre: primera ponencia

Taller “Olivo + patrimonio cultural + turismo= innovación empresarial”, a cargo de Encarnación Giráldez Cejudo y Francisco González Escalante, responsables técnicos del Proyecto “Caminos de Pasión”
Encarnación Giráldez Cejudo, responsable técnica del Proyecto “Caminos de Pasión”


Caminos de Pasión es una iniciativa turística que componen once municipios del centro geográfico de Andalucía (España): Alcalá la Real (Jaén), Antequera (Málaga), Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil (Córdoba) y Carmona, Écija, Estepa y Osuna (Sevilla), todos ellos en zonas relacionadas con el olivar, aunque la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión nace en 2002 como fruto de la unión de estos municipios con un elemento en común: una Semana Santa de excepcional interés, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Además, estas localidades comparten el ser referentes culturales en Andalucía, por su importantísimo patrimonio cultural tangible e intangible.
Desde 2006, Caminos de Pasión cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, que a través de la empresa pública Turismo Andaluz impulsa y respalda el desarrollo y promoción de este nuevo concepto turístico dentro de la diversa y variada oferta andaluza.
Esta asociación ha venido trabajando en ferias europeas como FITUR, con una clara intención de sacar fuera el patrimonio de los municipios que la forman. No es para menos. Según muchos estudios elaborados en torno a los visitantes que tiene la comunidad andaluza en general y las localidades que forman Caminos de Pasión en particular, el mercado europeo es el segundo en importancia en cuanto a número de visitantes, con lo cual se hace patente una necesidad de no descuidarlo de ninguna manera. Además, la relación con Europa se hace patente en los encuentros profesionales con empresas y turoperadoras del continente, con las que se han fraguado alianzas comerciales.
Objetivos de la asociación para el año 2010:
  1. Implantación y difusión de la marca “Caminos de Pasión”
  2. Promoción en mercados y canales
  3. Cohesión de la oferta pública y privada
  4. Desestacionalización de la demanda
  5. Implementación de herramientas
Hace poco celebraron las jornadas gastronómicas Fogones de Antaño en cada uno de los pueblos, una de las dos que organizan durante el año, para potenciar los platos típicos de los pueblos que forman esta asociación.
La página web está bastante desarrollada de manera que el visitante pueda realizar una planificación de su viaje antes incluso de poner un pie en la localidad de destino.

Francisco González Escalante responsable técnico del Proyecto “Caminos de Pasión”
Los pueblos que forman Caminos de Pasión cuentan con una gran cantidad de recursos para visitar, y es interesante poder sacarlos de la estacionalidad que tienen, como la Semana Santa. La asociación cuenta con varias líneas bajo las que se pueden seguir agrupando estos recursos. En Caminos de Emoción se encuentra la Semana Santa.
En Caminos de la Tradición atendemos a las fiestas y el folclore, cosas que tienen mucho tirón para la gente que visita estas localidades, aunque a sus habitantes les parezca que son cosas normales, sin mucho que ofrecer.
En Caminos de lo Auténtico está presente la artesanía, en Baena puede ser todo lo relacionado con el tambor y otras cosas de recuerdo, como los objetos relacionados con el aceite de oliva y el olivar.
Además, están las secciones Caminos de Cultura, donde se pone en valor el gran legado de patrimonio histórico-artístico con el que cuentan los pueblos agrupados bajo esta marca, y Caminos de los Sentidos, que aglutina todos los recursos gastronómicos como los relacionados con el aceite de oliva, y no hay más que mirar la gran cantidad de actividades que se realizan en torno al vino y su elaboración en otras zonas como La Rioja y las visitas a las bodegas.
Desde esta asociación se preguntan: ¿Qué se puede hacer para alcanzar una innovación en el ámbito empresarial en los territorios que la asociación abarca?
Su principal línea de trabajo se basa en visitas a empresas para tener conocimiento de su actividad. La asociación firma con ellos unos acuerdos donde ellos se comprometen a unos objetivos con los que ambos puedan trabajar, y se trata de integrar lo que producen dichas empresas en los canales comerciales. Un producto turístico que se pretende ofrecer a los clientes debe tener un horario, un precio, un número mínimo y máximo de personas que puede admitir, la atención en inglés, e-mail y teléfono fijo, comisiones y descuentos a intermediarios. Si se consigue tener todas estas cosas claras el acceso al producto es posible y éste estará disponible para todos los usuarios que lo soliciten.
Y es que en los territorios que agrupan esta asociación, cuentan con unos recursos, como el olivo, el patrimonio histórico artístico y la cultura, que se deberían tratar de convertir en productos consumibles que se puedan traducir en vivencias y experiencias, que es lo que está buscando ahora mismo la gente.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Día 22 de noviembre: tercera ponencia

CASO PRÁCTICO. Hotel Spa Sierra de Cazorla

Ángel Moreno Yáñez, director del hotel
El proyecto del Hotel-Spa Sierra de Cazorla dio comienzo en el año 2004 y vio su culminación en 2006 con el hotel de cuatro estrellas y SPA, siendo pioneros en los tratamientos con aceite de oliva. A día de hoy es un referente en toda la provincia de Jaén. En él existen tratamientos de belleza, masajes, para mujeres, etc., todo basado en el aceite de oliva.
El Hotel Sierra de Cazorla está soportando muy bien la crisis gracias a la innovación que realizó en su momento. En el año 2007 recibió el Premio a la Innovación Empresarial y posteriormente al Desarrollo Sostenible. En 2009 recibió el Premio Paraíso Interior, que otorga la provincia de Jaén. Además cuentan con varios sellos de calidad, como el ISO9001, están adheridos a la carta europea de medioambiente, etc.
El director de este complejo agradeció al gerente del GDR Cazorla la idea que les aportó en cuanto a usar las calderas de biomasa para calentar todas las estancias, incluidas las del SPA. Al contar con un spa con piscinas climatizadas, que requiere de la generación de mucho calor y que consume mucha energía, sería inviable la climatización de todo el establecimiento mediante el sistema tradicional de gasoil.
Las cifras consumo de hueso ascienden a 229.000 kg en 2008 y 179.000 en 2010, algo que supone un ahorro considerable de dinero. En cuanto al abastecimiento, es bastante sencillo, ya que hay empresas que transportan el hueso de aceituna en camiones cisterna, un sistema muy cómodo y un progreso importante para el mismo.
Por otro lado, este SPA sigue teniendo muy presente una línea profesional basada en el aceite de oliva, de manera que se tienen a la venta los productos que se ofrecen en el baño de todas las habitaciones. Todo el mundo sabe que el aceite es un gran agente hidratante y tiene muchas y muy beneficiosas propiedades para la piel y las uñas. Moreno afirmó convencido que “cada día iremos consiguiendo, si seguimos luchando, que este producto sea la estrella de la provincia de Jaén y de Andalucía”.
“Una de las cosas que me preocupan es que se comercializa mucho aceite en España, pero la mayoría no es de nuestra zona, sino de Navarra y otras provincias que no son tradicionalmente productoras de aceite. Algo nos falta, tenemos productos, tenemos muchas cosas pero algo nos falla”, apostilló Ángel Moreno.

Día 22 de noviembre: segunda ponencia

“Sinergias en una economía de olivar”. Mesa redonda a cargo de Juan Antonio Marín (gerente del GDR de Cazorla), José García Vico (gerente del GDR Sierra Mágina) y José Rafael Guijarro (gerente de ADEGUA). Modera Antonio Zafra, técnico de ADEGUA.
Juan Antonio Marín (Gerente GDR Sierra Cazorla)
Cada grupo de desarrollo elige una o varias estrategias en torno a las cuales se centra su trabajo y, en el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla consideran que una de las potencialidades de aquella zona es la energía. Tanto es así que en su ponencia en estas jornadas hablaron de la biomasa como “el petróleo del campo”. Según su gerente, la biomasa está en su primer momento y aún tiene mucha potencialidad.
Una de las primeras cuestiones que hay que analizar es si nos encontramos ante un problema o no en cuanto a nuestra dependencia del petróleo y en materia de cambio climático.
España tiene una dependencia de más del 80% de fuentes de energía externas, de manera que tiene que haber un cambio en la coyuntura. El tema de la energía es algo que este grupo de desarrollo ha ido llevando encuadrado en una visión global, ya que ellos entienden que hay que hacer un fomento de las energías renovables, pero también un fomento del reciclaje y el aprovechamiento de la energía y de los recursos. “Nuestro modelo se basa en hacer un mix de energías en los territorios de manera que la energía sea más sostenible y se convierta en una oportunidad de negocio. Las zonas urbanas tienen un gasto de energía muy grande, que podrían surtir las zonas rurales”, afirmó Juan Antonio Marín.
Definición de biomasa: Biomasa es el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal, animal o de su transformación natural o artificial. Su importancia en este territorio jiennense radica en el tema de la diversificación del olivar. Si de un cerdo se dice que se aprovecha todo, ¿por qué no lo hacemos con el olivar? Las posibilidades en turismo, cosmética, aceite, energía, etc. son enormes.
Muchos de los residuos, en vez de aprovecharlos, acaban siendo incinerados a cielo abierto, aunque algunos acaban como aporte orgánico al suelo (también hay que considerar cuánto soporte orgánico admite el suelo en estos tratamientos).
El olivar puede ser una buena fuente de energía. De una hectárea se obtienen tres toneladas de aceituna y muchas otras cosas más, que podemos ver mejor en la ilustración inferior (estos datos y los otros aportados pertenecen a la provincia de Jaén). En total, se obtienen 42.000 toneladas al año de biomasa que se quema, sin aprovechamiento económico y sin control alguno de la gran cantidad de gases que se emite.
En Cazorla existen otras energías renovables gracias a su parque natural, sobre todo en materia de biomasa, una biomasa que, según algunos estudios, es más barato retirarla que quemarla. Los usos finales de la energía de la biomasa derivan en calor, electricidad y energía cinética.
En la localidad de Cazorla existe una experiencia de piscina cubierta calefactada mediante biomasa, en la que el consumo energético es de 12 € al día, una cifra que sería mucho mayor si estuviera acondicionada mediante sistema de gasóleo. Además de eso, se ha usado el sistema de obtención de calor a partir del hueso de aceituna en un hotel, algo que se ha incorporado también en tres residencias de la tercera edad, a otros cuantos hoteles, hogares, granjas, colegios, etc. Más información sobre la aplicación de la biomasa en esta comarca en la imagen inferior.
Todo esto funciona con hueso de aceituna, que depende del volumen de producción de aceituna del año agrícola, con lo cual en teoría el siguiente paso se daría en garantizar el suministro de la materia prima. Para apoyar las existencias de hueso de aceituna se ha instalado una fábrica de pellets. Sin embargo, esta fábrica de pellets está exportando la mayoría de su producción, ya que se rige por la ley de la oferta y la demanda.
Uno de los proyectos más ambiciosos en este terreno de la biomasa son las instalaciones centralizadas de frío y calor para barrios. Una sola caldera de biomasa es capaz de alimentar las necesidades de frío y calor de un barrio de hasta 2.000 personas, y concretar eso es lo que se estaría persiguiendo.
Recapitulando, la biomasa es un residuo que hay que convertir en un subproducto de la agricultura, y en este sentido, el sector agrícola debe hacer las cosas bien, cerrando el círculo productivo. Se hace necesario, por tanto, un cambio de mentalidad frente al cambio climático, de manera que todos tenemos la capacidad de cambiar algo.


José García Vico (Gerente GDR Sierra Mágina)
José García Vico presentó en su ponencia la acción conjunta de cooperación “Patrimonio oleícola y puesta en valor de aceites típicos en circuitos comerciales de radio corto. Labelización de Agrotiendas”, en la que participaron grupos de desarrollo de cuatro provincias andaluzas, 10 GDR en total, además de un socio francés que aportó un punto de vista distinto de la producción como la vemos en España en general y en el sur en particular. Son los siguientes:
  • Provincia de Almería: GDR Filabres-Alhamilla.
  • Provincia de Córdoba: Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, Subbética Cordobesa y Sierra Morena Cordobesa.
  • Provincia de Granada: Arco Noroeste de la Vega de Granada, Lecrín el Temple y Costa Interior.
  • Provincia de Jaén: Sierra Mágina, Cazorla, Sierra Sur y Campiña Norte de Jaén.
Estos grupos de desarrollo se encuentran rodeados por lo que se denomina la cultura del olivo, algo que de alguna u otra forma sería necesario aprovechar. Después de la reflexión de la existencia de un concepto como el del patrimonio oleícola se hizo patente que había que trabajar sobre eso, sobre el patrimonio oleícola de estas zonas. En primer lugar se elaboró un manual con el inventario del patrimonio de las zonas participantes, y uno de los resultados es una publicación que recoge algunos de los elementos relacionados con la cultura del olivar mediante estudios, grupos de trabajo e investigaciones en todos los GDR participantes durante cuatro meses de trabajo. No es un periodo de tiempo demasiado extenso, pero se intenta aprovechar para recopilar al menos una muestra de lo que existe en cada territorio y así ofrecer una idea de las potencialidades de los mismos.
Uno de los resultados que afloró con este estudio es que se percibe una falta de identificación de la calidad en los territorios productores de aceite. Está claro, cuando preguntan sobre qué aceite es el mejor, todo el mundo contesta que el de su pueblo o el de la zona donde vive. Algo parecido pasa cuando se le pregunta a cualquier restaurador. Una acción importante que se realizó en el marco de este proyecto fue la formación de los participantes para lograr identificar las características de cada tipo de aceite.
Una opción importante es la de potenciar en la zona de Mágina la ruta del olivo y vehicularla en la denominación de origen. En Jódar, por ejemplo, la actividad del esparto sigue generando trabajo, además de otras zonas, de manera que allí elaboran artesanía o las sombrillas de casi todas las playas de Baleares, entre otras cosas. Ahora están reposicionándose en otros terrenos que también necesitan del esparto, como el de la construcción o la fabricación de aislantes. Es curioso cómo se las ingenian para la importación de sisal o de esparto para la artesanía. Lo hacen desde África, y sorprende en este pueblo de 4.000 habitantes donde apenan tienen idea de inglés ni de globalización, y que aún así se lanzan para continuar con su actividad artesanal.
La labelización de agrotiendas es otro de los productos más tangibles del proyecto, además de la elaboración del manual. En primer lugar, se realizó una reflexión en torno a ver si era posible
usar el territorio como elemento de ventas de los productos del sector oleícola. En las comarcas participantes en el proyecto existen cuatro agrotiendas en torno a cuatro hoteles, concentradas de este modo por la sencilla razón de que los turistas, cuando vienen a estos territorios, lo hacen generalmente los fines de semana. Actualmente, todavía queda un camino por recorrer para adquirir la capacidad de mantener al turista los días entresemana, y los fines de semana no hay muchos lugares donde comprar recuerdos o cosas típicas de los pueblos que se visitan. De manera que se trata de acercar los productos a ellos mediante la instalación de las agrotiendas en los hoteles, acercarse al turista. Estos hoteles han firmado un contrato durante cinco años para mantener estos stands. A algunos les va muy bien y a otros no tanto, porque no aplican la estrategia adecuada.

Acceso a la presentación de José García Vico

 
José Rafael Guijarro (Gerente ADEGUA)
El gerente de Adegua retomó su presentación del inicio de la sesión para hablar sobre innovación tecnológica dentro del ámbito rural, es decir, en los pueblos. En recientes fechas se ha hablado en un estudio de la posibilidad de instalar un “heat and cooling disctric” en Baena, es decir, convertir a esta localidad en un lugar que se autoabasteciera de calor y frío, lo que convertiría a este territorio en pionero mundial en cuando al uso de la biomasa como elemento surtidor de energía para una población. Este estudio, realizado por Grande Ingenieros para Uneba (la Unión de Empresarios de Baena), se denomina “Determinación del potencial de desarrollo del olivar y de las industrias de transformación de las aceitunas mediante la aplicación de nuevas tecnologías”.
Como nota de interés añadido del estudio, se destacó que el Servicio Andaluz de Salud respalda algunas de las afirmaciones contenidas en este estudio, como la que dice que por un euro de aceite consumido se ahorra el sistema de salud unos 3.000.
El olivar tiene que ser un elemento muy importante de lucha contra el cambio climático, de manera que los agricultores deberían recibir dinero en la medida en que funcionan como fijadores de CO2, lo mismo que hay empresarios que pagan si contaminan. De este modo, los agricultores deberían recibir una serie de rentas por todos los beneficios que reporta la actividad que realizan al resto de la sociedad. La reflexión es que si quien contamina, paga, también debería cobrar el que da a la sociedad beneficios en diferentes formas.

Día 22 de noviembre: primera ponencia

Conferencia “El sector del olivar en Europa: una visión estratégica vinculada a la innovación”. En la mesa, José Rafael Guijarro (gerente de ADEGUA) y Gabriel Beltrán (investigador del IFAPA).
Introducción: José Rafael Guijarro, gerente de ADEGUA
Al inicio de la presentación de esta conferencia, José Rafael Guijarro formuló una pregunta: ¿Por qué seguimos hablando y trabajando en innovación? Es algo a lo que trataría de dar respuesta durante su ponencia, que se desarrolla en segundo lugar.
Paul Krugman dice:

“La productividad no lo es todo pero a la larga es casi todo”.
Durante su breve exposición para introducir al ponente, Guijarro añadió: “Una mayor productividad usando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa”.

Además, hizo referencia a la innovación relacionándola con la innovación de procesos, un nuevo enfoque revolucionario -que funde la tecnología de la información con la gestión de recursos humanos- que es capaz de mejorar dramáticamente la productividad de la empresa.


Gabriel Beltrán Maza, Investigador Titular del IFAPA en Menjíbar (Jaén)

El IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica) es el único instituto que tiene la Junta de Andalucía de forma propia y se dedica a la investigación y formación del sector agrario y pesquero en Andalucía. Estos centros se dedican a la investigación, que se retroalimenta de la innovación y se conecta con la formación. El IFAPA transfiere los resultados de sus investigaciones y de su trabajo a través de cursos, jornadas, folletos, publicaciones, asesoramiento y plataformas de conocimiento. El IFAPA pretende ser un instrumento ágil y eficaz en su funcionamiento, realista y pragmático en sus programas de actuación y volcado en impulsar la investigación, la innovación tecnológica y la formación en el ámbito agrícola, pesquero y de las industrias alimentarias.

Este instituto cuenta con un marcado carácter europeo, ya que todos sus investigadores realizan como mínimo una estancia obligatoria de seis meses en algún país europeo para ampliar su formación. Entre otros países, estos investigadores han visitado Italia, Reino Unido o Bélgica, donde pueden ampliar esa estancia el tiempo que deseen. Además, el carácter europeo del IFAPA se puede ver en las relaciones que mantienen con otros institutos similares en Europa, así como en su inclusión en redes europeas, en la transferencia de formación y conocimiento y en la relación que mantienen con los fondos europeos, de los que en parte se nutren.
Según Beltrán, el centro del que él proviene, el de la localidad jiennense de Menjíbar (Centro Venta del Llano) “es un centro muy pequeño, en el que trabajamos treinta personas, investigadores somos dos e intentamos abarcarlo todo”.
Este instituto cuenta con una plataforma, Servifapa, donde se pueden encontrar todos sus recursos puestos a disposición del sector. A través de la búsqueda pueden encontrar las publicaciones más recientes, todas gratuitas y que se pueden descargar libremente.
Mediante el técnico virtual de la web próximamente se podrá hacer, previo registro, cualquier consulta de cualquier tipo, relacionada con el terreno en el que nos movemos, a la que se comprometen a dar respuesta lo antes posible.
En cuanto a resultados, este centro ha elaborado una serie de líneas prioritarias que podrían ser importantes (ver captura de la presentación en la imagen inferior):
En cuanto a la deposición de la aceituna en el patio, midieron distintas variables de manera que se pudieran predecir distintos parámetros de acidez, polifenoles, etc., a partir de una molienda. Incluso ya existe una tecnología que predice eso mismo pero sin necesidad de tener que moler el aceite.
Este instituto está actualmente estudiando el funcionamiento de distintos tipos de molinos, para valorar cuál es el que mejor rendimiento da: molino lacerator, molino de martillos, molino listello y molino de doble criba. Comparando el molino de listello con el tradicional de criba, los resultados dicen que el listello consigue que los aceites sean menos amargos (esto tiene un pequeño problema, que aumenta ligeramente los picantes).
En el estudio específico de los molinos listellos hay que decir que, aumentando la velocidad de giro de los martillos, se obtiene un mejor rendimiento (de hecho, cuanto más rápido, mejor). Actualmente se encuentran en plena fase de comparación de un factorial con diferentes velocidades de giro de los martillos y distintas cribas. La media más alta sería la de 5mm. La distancia de los listellos es mayor que las de criba. Al aumentar la velocidad de criba y de giro de los martillos se reduce el contenido en fenoles. Los agotamientos más interesantes se obtuvieron con la criba de 5mm, aunque con la de 7 también se obtenían resultados interesantes. Los parámetros de calidad no se vieron afectados.
Uno de los experimentos llevados a cabo por el IFAPA trató de ver cómo se puede mejorar la composición de los aceites, modificando las condiciones de molienda. Este instituto lleva mucho tiempo estudiando el batido de la pasta, en el que se trata de que los trocitos de aceituna se unan entre sí para lograr una calidad excelsa, algo tan importante que puede llevar a posicionar un aceite en determinadas formas del mercado en las que no se tiene actualmente ninguna presencia. En este sentido, han estudiado la temperatura, el tiempo de batido, etc.
Investigando cuándo se inicia la producción del aceite en la zona de Jaén, los investigadores del IFAPA trataron de elaborar aceites en ese tiempo que no fueran amargos. Es muy interesante ver que a menor temperatura de molienda los polifenoles son mucho menores, incluso se demuestra que es posible empezar la molienda con anterioridad. Asimismo, los pigmentos carotenoides (los que le dan el color al aceite) resultan muy importantes, porque el consumidor también se siente interesado por el color del aceite que compra.
En este sentido nos encontramos con la técnica de la inertización, que es la extracción del oxígeno durante el proceso de molienda. Estos investigadores lo hicieron con dos variedades de aceituna: arbequina y koroneiki. El objetivo de la inertización es que no se oxiden los fenoles, pero en el caso de una aceituna de variedad amarga esto derivará en un aceite aún más amargo. Los aromas del aceite vienen por la oxidación de algunos polifenoles, y si se inertiza demasiado se tiende a perderlos. La consecuencia del trabajo fue una batidora inertizada.
Para batir la aceituna hay una gran variedad de tecnología muy avanzada, pero la que este instituto se encuentra investigando actualmente es la que se basa en la aplicación de ultrasonidos de potencia, que consigue calentar la pasta mucho más rápido que otros procedimientos, con lo cual es mucho más eficiente. El sistema es muy interesante e hizo a los investigadores preguntarse si afectaba a la calidad del aceite, y no fue el caso.
El asunto de los talcos en la molienda del aceite es algo que no por estudiado tiene menor interés. El talco es el único coadyuvante natural autorizado en este proceso, ni enzimas ni carbonatos están autorizados. Pero no todos los talcos son iguales, cada uno tiene un porcentaje de carbonatos. A mayor porcentaje de carbonatos, mayor efectividad.
El IFAPA también trabaja en torno al proceso de automatización de las almazaras. La almazara con la que cuentan en la localidad de Menjíbar tiene sensores, sondas de temperaturas y caudalímetros por todas partes, para tener controlados una gran cantidad de parámetros. Actualmente estos dispositivos miden la correlación entre los orujos y los aceites.
Una gran parte de las investigaciones de este instituto vienen motivadas por la demanda del mercado, de los productores de aceite. Algo que se está viendo ahora es que hay una gran eliminación de sistemas de centrífuga vertical, pero aún así se continúa estudiando este sistema, y ellos afirman estar consiguiendo trabajar en centrífuga vertical con cero de agua en el proceso, además de estar estudiando el sistema de eliminación de residuos herpasur en comparación con el tradicional, que deja muchos de residuos.
Los resultados de los decantados muestran que cuando se elimina el fondo el aceite se conserva muchísimo mejor, además de otros numerosos parámetros, como el que indica la optimización del funcionamiento y regulación de la maquinaria.
Por último, Gabriel Beltrán hizo un breve resumen de los servicios que puede prestar el IFAPA, que generalmente no son bien conocidos por los interesados:
·         Asesoramientos a empresas.
·         Innovación en almazaras.
·         Desarrollo y optimización de nuevos productos.
·         Estudio y análisis de nuevas tecnologías.
Estrategias que proponen:
·         Apostar por la mejora de las calidades reglamentada y diferenciada así como de la seguridad
·         Mejorar las características nutricionales y sensoriales del aceite
·         Diferenciación con respecto al mercado

La presentación está disponible en este enlace.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Inauguración de las Jornadas


La inauguración de estas jornadas estuvo a cargo de María Jesús Serrano, 2ª Tte. Alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Baena y de Francisco Garrido, nuevo vicepresidente de Adegua, una vez que la Delegada Provincial declinó y el Presidente de Adegua excusaron su ausencia.

María Jesús Serrano habló en su discurso de apertura de la importancia que tienen estas jornadas en el marco en el que se desarrollan, ya que “sin ver el punto de vista de los profesionales, sin su perspectiva técnica, estas jornadas se quedarían incompletas, y es una satisfacción que estas jornadas se celebren en el marco de las jornadas en general”.

Francisco Garrido hizo referencia durante la apertura a que “los agricultores hace algunos años que estábamos en contacto con Adegua y les veníamos demandando desde el sector productor un cambio de mentalidad”. “Hasta ahora el sector hemos invertido mucho en sistema de extracción en la almazara pero había un sector como el I+D+i en el que no había una transferencia de conocimiento de la Universidad al campo. Les hice llegar mi intención de iniciar una campaña o jornadas para que la gente no se quedase dormida en cuanto a las iniciativas”, afirmó. En cuanto a la valoración de la situación actual de la agricultura en general y del sector del olivar en particular, Garrido afirmó: “Hemos hecho muchas cosas en los últimos años pero el sector carece de esperanza, no tiene mucha ilusión, pero eso nos debe valer para buscar nuevas oportunidades. De ahí estas jornadas, que pueden explorar mucho más, sobre todo desde la investigación y el desarrollo. En estas jornadas que iniciamos vienen expertos en el tema, y queremos ver si somos capaces de buscar nuevos horizontes y expectativas para salir de la situación desesperanzadora en la que nos encontramos. A ver si entre todos somos capaces de ir cambiando este panorama”.